¿QUE ES EL OZONO?
El ozono (O3) es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno. Se forma cuando las moléculas de oxígeno son excitadas lo suficiente para descomponerse en oxígeno atómico, de dos niveles energéticos diferentes, y las colisiones entre los diferentes átomos son los que generan la formación del ozono.
Es una forma alotrópica del oxígeno, es decir, es el resultado de la reordenación de los átomos de oxígeno cuando las moléculas son sometidas a una descarga eléctrica. Por tanto, es la forma más activa del oxígeno.
Fue el químico Christian Friedrich Schönbein, quien en el año 1839 logró aislar el compuesto gaseoso y lo llamó «ozono», de la palabra griega ozein, que significa «tener olor». Más tarde, en 1867, confirmó la fórmula del ozono, O3, que Jacques-Louis Soret determinó tres años antes.

¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DEL OZONO?
El ozono es un compuesto gaseoso que posee una tonalidad azul. En estado líquido, a temperatura inferior a -115ºC., tiene color índigo.
Por su propia naturaleza, el ozono es altamente oxidante, por lo que se encarga de desinfectar, purificar y eliminar microorganismos patógenos como virus, bacterias, hongos, moho, esporas…
El ozono puede eliminar los malos olores atacando directamente sobre la causa que los provoca (sustancias pestilentes), y sin añadir ningún otro olor para intentar encubrirlo, como hacen los ambientadores.
A diferencia de otros desinfectantes, el ozono no deja residuos químicos puesto que es un gas inestable y se descompone rápidamente en oxígeno por efecto de la luz, calor, choques electrostáticos, etc.


USO DEL OZONO ¿CÓMO SE GENERA?
La ozonización es cualquier tratamiento en el que se aplique ozono. Las principales aplicaciones de dicho tratamiento son para la desinfección y desodorización del ambiente y para el tratamiento y purificación de aguas. Con ello se consigue la eliminación de microorganismos patógenos y malos olores.
El ozono se puede producir artificialmente mediante un generador de ozono u ozonizador. Estos aparatos introducen oxígeno del aire al interior y pasa por unos electrodos que generan una descarga de tensión eléctrica (llamada «Efecto Corona»). Esta descarga separa los dos átomos que forman la partícula de oxígeno, y, a su vez, hace que estos átomos se unan de tres en tres creándose una nueva molécula, el ozono (O3).
Por tanto, el ozono representa la forma más activa del oxígeno quedando formado por tres átomos de oxígeno que actúa contra compuestos orgánicos patógenos y/o pestilentes (principales componentes de la contaminación ambiental).
USO DEL OZONO EN LA SALUD
Los beneficios que tiene el ozono sobre el organismo son tan importantes que la ozonoterapia se ha convertido en fuente de profunda investigación y el eje de tratamiento para diversas patologías. La ozonoterapia se trata de la aplicación de una mezcla de oxígeno y ozono en el organismo, con fines terapéuticos. El ozono es un gas que cuando se oxida toma una coloración azul y posee un olor particular. Está formado por tres átomos de oxígeno unidos. Sus orígenes datan de la Primera Guerra Mundial, en donde en Alemania, se lo utilizaba para curar las heridas de los soldados.
En Cuba es en donde existe el Centro de Investigaciones del Ozono, único en el planeta, en donde se realizan la mayoría de las investigaciones en este campo.En España hay profesionales que llevan utilizándolo 25 años, se viene aplicando como tratamiento paralelo para aliviar ciertas dolencias y tratar enfermedades tales como cefaleas, migrañas, hernias de disco, fatiga crónica, depresión, infecciones vaginales de repetición, úlceras, artrosis, hepatitis y cáncer, entre otras.La ozonoterapia es un tratamiento ambulatorio y seguro, que si se lo utiliza en las dosis recomendadas y si es aplicado por personas expertas y debidamente capacitadas no tiene efectos secundarios.Se considera una terapia natural y se puede usar paralelamente a otros tratamientos médicos. En medicina, es útil en diversas ramas como en traumatología, cirugía, odontología, oncología, fisioterapia, osteología, angiología, oftalmología, entre muchísimas otras.El tratamiento con ozono, es rápido y económico, y según sea la afección a tratar, requerirá de un número variable de aplicaciones.Existen algunos casos en particular, en los cuales la terapia con ozono, está contraindicada, como por ejemplo en ciertas enfermedades como el favismo, hipertiriodismo, alergia al ozono o en caso de embarazo ( esta última por falta de estudios en humanos), ya que el ozono, puede elevar la presión arterial en algunas personas.
Te preguntarás, ¿cómo ingresa este gas en el organismo? Existen varias maneras para introducirlo en nuestro cuerpo, las más comunes son:- Por vía endovenosa o arterial- En forma subcutánea o intramuscular- Por insuflación vaginal, rectal o auricular- Mediante las cabinas de ozono- Por medio de cremas o aceites- A través de agua ozonizada- Por medio de enemas- Por inmersión en agua ozonizada
Todo dependerá del tipo de tratamiento, de la disponibilidad y de la preferencia del paciente.


ENFERMEDADES QUE SE PUEDEN TRATAR CON OZONOTERAPIA
Actualmente, según los estudios realizados en todo el mundo, se pueden tratar con ozono más de 200 patologías diferentes. Algunas de estas son:
– Artritis reumatoide
– Fisuras anales
– Artrosis en cualquier localización
– Glaucoma
– Cáncer
– Hemorroides
– Cefaleas
– Hepatitis
– Colitis ulcerosa
– Hernias discales
– Degeneración macular asociada a la edad
– Hongos en la piel
– Demencia senil
– Neuritis óptica (excepto Embolia cerebral
– Enfermedad del Alzheimer
– Perhtes
– Enfermedad de Crohn
– Pólipos intestinales
– Enfermedades infecciosas
– Problemas circulatorios
– Dermatológicas y vaginales (tanto arteriales como Venosas)
– Bacterianas, micóticas y mixtas
– Enfermedades virales: Herpes
– Retinitis Pigmentosa
– Zoster, Simplex, etc.
– Trombosis
– Epicondilitis
– Túnel carpiano
– Fatiga crónica
– Úlceras resistentes a la cicatrización ( arteriales, Venosas y secundarias a Diabetes mellitus)
– Fribromialgia
Resultados avalados por Policlínica Pedroñeras.

BENEFICIOS DEL OZONO EN NUESTRO ORGANISMO
El ozono tiene la capacidad de oxigenar el organismo y las células, y los especialistas afirman que es capaz de curar más de doscientas enfermedades. De manera resumida éstos son las principales ventajas que ofrece:
- Mejora la circulación y el metabolismo.
- Modula la respuesta inmunológica, es decir, la aumenta o la disminuye cuando se preciso.
- Es revitalizante y regenerador
- Tiene propiedades antioxidantes, retardando el envejecimiento celular
- Es antialérgico y antiinflamatorio
- Es germicida Pero el ozono también se utiliza en tratamientos estéticos para mejorar la celulitis, las arrugas, el acné y la rosácea.

COSMÉTICA SIN TÓXICOS
Todos los productos OZONO D’OR son 100% naturales porque no lleva ningún compuesto o sustancia química. Todos los componentes provienen de materias primas naturales (aceites, ceras, esencias, etc). Laboratorios OZONO EUROPA, es el único del mundo dedicado a la DermoCosmética de Ozono que el 100% de los productos que fabricamos son Naturales y sus materias primas de cultivos Ecológicos, con Certificación número OZEU2050/01.

El INCUMPLIMIENTO de las leyes en la industria cosmética convencional
«De las 150.000 sustancias químicas que se utilizan, 8.000 acaban en cosmética. Con letras pequeñas y difíciles de entender, es fácil comprar uno de estos productos si vienen camuflados con aromas agradables y de bajo costo.»
La normativa española sobre productos cosméticos –en concreto el Real Decreto 1599/1997 de 17 de octubre y la Directiva Comunitaria 2003/15/EC de 27 de febrero, traspuesta a la ley nacional el 11 de septiembre de 2004 – los define como ´´toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y mucosas bucales con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto y/o corregir los olores corporales y/o protegerlos y mantenerlos en buen estado’’.
La ley dice que los cosméticos, es decir, todo lo que se aplica en nuestro cuerpo: perfumes, champús, cremas depilatorias, jabones, bronceadores, etc., no pueden contener sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas, o tóxicas. A simple vista, vemos en las etiquetas de muchos productos, el incumplimiento de dichas leyes Marcas de prestigio, se defienden haciendo énfasis en que la cantidad empleada de estos ingredientes es muy pequeña, sin tener en cuenta que la mayoría de las personas los usan a diario. El hecho es, que poco a poco vamos acumulando más y más cantidad de elementos en el organismo.
La etiqueta, ¿Cómo entenderla? INCI
Seguramente, todos nos preguntamos por qué los ingredientes de los cosméticos no están en español. A principios de la década de 1980, la Food and Drug Administration (FDA) estadounidense, estableció la regla según las cuáles han de aparecer los ingredientes en las etiquetas. Esa regla se llama INCI, (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients) y establece que los nombres de las sustancias deberán aparecer en latín, colocadas por orden de mayor a menor cantidad. Todo esto, para que el consumidor tenga la mayor información posible. Así, cuantos más ingredientes naturales aparezcan en primer lugar, más natural será el producto.
¿Qué opciones tengo de utilizar cosméticos fiables?
Muy opuesto a la cosmética tradicional, al otro lado de la balanza, tenemos la cosmética natural, ecológica, bio, sin tóxicos, etc. Son muchos los sinónimos que se pueden emplear para definir esta nueva era de los productos de cuidado personal; ‘el boom’ que están experimentando es muy positivo.
O3 Cosmética Natural de Ozono apuesta por una línea dermocosmética de productos “Sin”: sin parabenos, sin siliconas, sin EDTA, sin colorantes artificiales, sin químicos, sin sulfatos (SLS-SLES), sin aluminio… en definitiva, dermocosméticos sin tóxicos aptos para ser utilizados cuantas veces sea necesario.
Son aptos para veganos, es decir, no contienen ingredientes de origen animal, y tampoco son testados en animales.
No es fácil cambiar cuando estamos acostumbrados a utilizar una misma marca de productos durante muchos años, pero los consumidores, por sí mismos, se están percatando del daño al que están siendo sometidos. Y son ellos mismos los que nos llaman o nos escriben solicitando nuestros productos naturales, que son mucho más que productos de belleza, ya que protegen la piel de bacterias e infecciones causantes de problemas de piel, como la dermatitis por ejemplo. Combinan belleza y bienestar.
Si quieres pasarte a lo natural, evita comprar cosméticos que contengan:
- Aluminium. Aluminio. Desodorantes.
- Aceites minerales: Parafinas (parafinum liquidum), Petrolatum. En Cacaos labiales.
- Triclosan. Triclosan. Jabones, dentífricos.
- “ —paraben”. Parabenes.
- Phthalates. Ftalatos. Laca de uñas, pintalabios.
- Sodium Laureth Sulfate. Champú.
- Sodium Lauryl Sulfate. Champú.
- Nanopartículas (nano). Protectores solares.
Desafortunadamente, la lista es mucho más amplia. Si quieres conocer otros ingredientes perjudiciales para la salud, pincha el siguiente enlace «Cosméticos: riesgos para la salud«. Y te contamos además, lo que debes tener en cuenta en el momento de comprar un cosmético natural:
- Fíjate que los ingredientes aparezcan en latín, es decir, según la nomenclatura INCI.
- Observa que contenga menos de 30 ingredientes. Si contiene más, empieza a dudar que sea un producto ecológico.
- Descártelos si dicen con esencias frutales. Las frutas no contienen aceites, por lo tanto, es imposible extraer aceites.
- Si lee la frase ‘extractos naturales reconstituidos’ podría tratarse de imitaciones del olor o propiedades de alguna planta.
- Es falso que los cosméticos “bio” sean más caros que los tradicionales. En O3 Cosmética Natural de Ozono los puede encontrar a precios muy asequibles y son libres de tóxicos, fabricados en nuestra propia sala blanca.